Puntos clave:
· Lo más importante al querer leer lectura filosófica es descubrir la pregunta o preguntas que se tratan de responder.
· Hay libros de filosofía que se pudieran leer, y que incluso se recomiendan leer.
· Conocer las ventajas y desventajas de los estilos filosóficos
1.-el diálogo filosófico
2.- el tratado filosófico
3.- la réplica a las objeciones
4.- la sistematización de la filosofía
5.- el estilo aforístico
· Una buena obra filosófica está tan libre de oratoria y demagogia como un buen tratado científico.
· El lector no tiene por qué preocuparse de la «personalidad» del autor, ni investigar su historial social y económico. Sin embargo, resulta útil leer las obras de otros grandes filósofos que hayan tratado los mismos problemas.
· El lector creyente de un libro canónico(como la biblia) está obligado a encontrarle sentido y a descubrir que es verdadero en uno u otro sentido de la palabra «verdad». Si no puede hacerlo por sí solo, está obligado a acudir a alguien que si pueda, un sacerdote o un rabino, o su superior en la jerarquía del partido, o su profesor.
· En cualquier caso, está obligado a aceptar la solución que se le ofrezca a su problema. Lee esencialmente privado de libertad; pero a cambio obtiene una especie de satisfacción que posiblemente no logrará al leer otros libros.
· Gran parte de la bibliografía de las ciencias sociales parece un material facilísimo de leer. En muchos casos, los datos se extraen de experiencias conocidas por los lectores -en este sentido, las ciencias sociales son como la poesía o la filosofía-, y el estilo de exposición es normalmente narrativo, también conocido por el lector gracias a la lectura de ficción e historia.
· Saber que más de un libro tiene relevancia respecto a un tema en concreto constituye el primer requisito para cualquier proyecto de lectura paralela, siendo el segundo requisito saber qué libros hay que leer, en líneas generales. El segundo requisito resulta mucho más difícil de cumplir que el primero.
· Tanto la lectura de inspección como la analítica pueden considerarse anticipación o preparación para la paralela, y de hecho es en este punto donde la primera se convierte en un instrumento fundamental para el lector.
· 5 pasos de la lectura paralela:
1.- descubrir los pasajes relevantes.
2.- lograr que los diversos autores lleguen a un acuerdo
3.- Aclarar las preguntas
4.- Definición de las cuestiones.
5.- Análisis de la exposición.
· La actividad constituye la esencia de la buena lectura, y que cuanto más activa sea ésta, mejor será.
· La lectura activa es la formulación de preguntas y hemos indicado qué preguntas deben plantearse ante cualquier libro y cómo deben responderse: de diversas formas según las diferentes clases de libros.
· Los cuatro niveles de lectura son acumulativos, que los más tempranos o inferiores están incluidos en los posteriores o superiores. Consecuentes con la intención que habíamos expresado, hemos hecho mayor hincapié en éstos que en aquéllos, poniendo así de relieve la lectura analítica y paralela.
· Si lee con el fin de ser mejor lector, no puede leer cualquier libro o articulo. No mejorará si lo único que lee son obras dentro de los límites de su capacidad. Por eso debe acometer otras que le superen, pues sólo con ellas se ensancha la mente, la única forma de aprender.
· Hemos dicho en repetidas ocasiones que el buen lector es exigente consigo mismo. Lee activamente, realizando esfuerzos.
· Un buen libro sí ofrece una recompensa a quien intenta leerlo, recompensa que puede ser de dos clases. En primer lugar, el mejoramiento de la destreza lectora que se produce cuando se logra comprender una obra buena y difícil, y en segundo término –mucho más importante a la larga-, que puede enseñarle al lector algo sobre el mundo y sobre sí mismo.
· Existe otra clase de libros de los que sí se puede aprender, tanto a leer como a vivir. A esta categoría pertenece menos de uno de cada cien o más bien uno de cada mil. Éstos son los libros buenos, cuidados~mente forjados por sus autores, que transmiten al lector ideas importantes sobre temas de interés perenne para los seres humanos. En total, probablemente no hay más de unos millares, y exigen mucho del lector.
· Por tanto, leer debidamente, que equivale a leer activamente, no sólo constituye un bien en sí, ni un simple medio para progresar en nuestro trabajo o carrera; también sirve para mantener la mente viva y en crecimiento.