Cómo leer narraciones:
· Leerla con rapidez y sumergiéndose en ella por completo.
· Dejar que los personajes entren al corazón.
· No juzgar las acciones de los personajes.
· Intentar vivir en el mundo del personaje.
Notas sobre la épica:
· Debe leerse toda de una vez.
· Exige: atención, participación e imaginación.
Cómo leer obras de teatro:
· Adoptar actitud creativa
· Simular al leerla que la vemos representada.
· Leer en voz alta con lentitud y expresión las partes confusas.
Notas sobre tragedia:
· Leerlas bien.
· Tener presente que la esencia de la tragedia está en el tiempo.
· Imaginar a los protagonistas como personas muy altas.
Cómo leer poesía lírica:
· No requiere tanto esfuerzo si se lee debidamente.
· Merece la pena ponerle mucho esfuerzo para leerla
· Debes leerla hasta el final sin detenerte (aunque creas que no la comprendes)
· Debes volver a leer todo el poema, pero en voz alta, es esencial.
· Saber demasiado del contexto de un poema no garantiza entenderlo, leerlo varias veces sí.
Cómo leer historia:
· Es necesario leer más de una versión de un hecho.
· Leer no solo para saber que pasó en una época sino también para saber cómo actúan los humanos en todos lugares y épocas.
· Leer la historia como los ensayos.
Cómo leer biografías y autobiografías:
· No dedicar tanto tiempo a descubrir los secretos del autor.
· Si desea conocer la verdad sobre la vida de alguien ahí que leer muchas biografías sobre ella.
· Leer entre líneas (información oculta).
Cómo leer temas de actualidad:
· Saber quién lo ha escrito (como funciona su mente).
· Hacer las siguientes interrogantes:
1. ¿qué quiere demostrar el autor?
2. ¿a quién quiere convencer?
3. ¿qué conocimientos especiales presupone en el lector?
4. ¿qué lenguaje especial usa?
5. ¿sabe realmente de lo que habla?
· Tener cuidado en el interés especial del autor.
Notas sobre los resúmenes:
· Leer toda la información aunque sea bueno el resumen.
· Leer un resumen para comprenderlo no solo para informarnos.
· Cuidado al leer resúmenes porque no sabemos quién lo hizo ni que se excluyó.
Cómo leer matemáticas:
· Tener conocimientos básicos del tema científico que leeremos.
· Leer los clásicos de la ciencia.
· Una de las reglas para la lectura requiere que se exponga el problema que ha intentado resolver el autor.
· Leer los clásicos para comprender la historia y filosofía de la ciencia.
Sugerencias para la lectura de libros de ciencia clásicos:
· Obtener experiencia por ti mismo si el libro no logra ilustrarte.
· Para comprender la historia de la ciencia además de leer los textos clásicos, sino también familiarizarse con la experiencia directa con sus experimentos individuales.
· No leer todo el libro y detallar para extraer conclusiones.
· Se debe leer primero Euclides y después los matemáticos de la Grecia clásica.
· Leer de principio a fin con lápiz en mano.
Notas sobre la ciencia popular:
· Leer los clásicos para comprender publicaciones científicas.
· Saber quién lo ha escrito (como funciona su mente).
· Tener cuidado en el interés especial del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario