La primera técnica para mejorar la lectura que te ofrecemos es “La técnica de los seis pasos”.
Léela con atención y razónalo, si pones esto en práctica te aseguramos que llegaras a ser un mejor lector que tus compañeros que no leen este blog, o que no hacen nada por mejorar sus hábitos y técnicas de lectura.
1.Establecer el propósito de la lectura
Es muy importante que antes de iniciar su lectura, definas y dejes claro por qué o para qué te va a servir el leer dicho texto o libro.
Debes establecer el propósito de la lectura que vas a efectuar. Puedes leer para:
1. Obtener las ideas generales de un texto o libro.
2. Distinguir las ideas principales de un texto o libro.
3. Evaluar críticamente un texto o libro.
4. Comprender el contenido de un texto o libro.
5. Localizar información específica de un texto o libro.
6. La aplicación práctica.
7. Distraerte.
8. Dar una revisión rápida a un texto o libro.
9. Hojear un texto o libro.
10. Hacer una lectura de estudio de un texto o libro.
11. Hacer una lectura ligera de un texto o libro.
12. Leer palabra por palabra de un texto o libro.
Es muy importante que antes de iniciar su lectura, definas y dejes claro por qué o para qué te va a servir el leer dicho texto o libro.
Debes establecer el propósito de la lectura que vas a efectuar. Puedes leer para:
1. Obtener las ideas generales de un texto o libro.
2. Distinguir las ideas principales de un texto o libro.
3. Evaluar críticamente un texto o libro.
4. Comprender el contenido de un texto o libro.
5. Localizar información específica de un texto o libro.
6. La aplicación práctica.
7. Distraerte.
8. Dar una revisión rápida a un texto o libro.
9. Hojear un texto o libro.
10. Hacer una lectura de estudio de un texto o libro.
11. Hacer una lectura ligera de un texto o libro.
12. Leer palabra por palabra de un texto o libro.
2.Examinar e inspeccionar el contenido del libro.
Significa dar un vistazo rápido a los textos o escritos cortos que contiene el libro (capítulo o capítulos) que estás leyendo, no emplees mucho tiempo en hacerlo.
Revisa los títulos y subtítulos ya que estos representan el esqueleto del contenido de la obra del autor, así se te facilitara encontrar las ideas principales. Lee las introducciones y resúmenes de cada capítulo ya que en estas partes se explica por qué se escribió el libro y qué es lo que se pretende con el escrito. Cuando se presenten gráficas o cuadros, dales un vistazo, ya que estos resúmenes gráficos te muestran de forma visible el contenido de muchos hechos y relaciones. Todo lo anterior te ayudará a conocer de lo que habla el capítulo que estás estudiando, antes de hacerlo con más detalle.
Las ventajas de esta actividad son:
1. Se logra una visión global del libro.
2. Se tiene una idea de la extensión del libro que leerás.
3. Se conoce el contenido de los textos que estudiarás.
4. Logras centrar tu atención sin distraerse.
Significa dar un vistazo rápido a los textos o escritos cortos que contiene el libro (capítulo o capítulos) que estás leyendo, no emplees mucho tiempo en hacerlo.
Revisa los títulos y subtítulos ya que estos representan el esqueleto del contenido de la obra del autor, así se te facilitara encontrar las ideas principales. Lee las introducciones y resúmenes de cada capítulo ya que en estas partes se explica por qué se escribió el libro y qué es lo que se pretende con el escrito. Cuando se presenten gráficas o cuadros, dales un vistazo, ya que estos resúmenes gráficos te muestran de forma visible el contenido de muchos hechos y relaciones. Todo lo anterior te ayudará a conocer de lo que habla el capítulo que estás estudiando, antes de hacerlo con más detalle.
Las ventajas de esta actividad son:
1. Se logra una visión global del libro.
2. Se tiene una idea de la extensión del libro que leerás.
3. Se conoce el contenido de los textos que estudiarás.
4. Logras centrar tu atención sin distraerse.
3.Cuestiónate y pregúntate
Siempre que termines de leer párrafos no muy extensos, pregúntate de qué habla éste, para que se te grabe bien lo que has leído. Un buen consejo es el de convertir a preguntas los títulos y subtítulos. La mejor manera de sacar provecho a las actividades de estudio, es formularse preguntas acerca de lo que estás leyendo.
Las preguntas te ayudarán a centrar tu atención en la lectura y a la vez te dará un sentido personal, ya que irás buscando las respuestas a las preguntas que te planteaste.
Las preguntas te ayudarán a centrar tu atención en la lectura y a la vez te dará un sentido personal, ya que irás buscando las respuestas a las preguntas que te planteaste.
4.Buscar el significado de lo que se está leyendo
Lee cuidadosamente y busca las ideas principales, así podrás saber lo que estás leyendo. Las lecturas en la modalidad no escolarizada (abierta, virtual y a distancia), no deben ser pasivas, deben ser activas, subraya las ideas principales, haz anotaciones de lo más importante y has además un listado con las palabras que no entiendas, señala, anota, etc. Lo anterior te servirá para lograr una mejor comprensión en el proceso de las lecturas que efectúes.
Lee cuidadosamente y busca las ideas principales, así podrás saber lo que estás leyendo. Las lecturas en la modalidad no escolarizada (abierta, virtual y a distancia), no deben ser pasivas, deben ser activas, subraya las ideas principales, haz anotaciones de lo más importante y has además un listado con las palabras que no entiendas, señala, anota, etc. Lo anterior te servirá para lograr una mejor comprensión en el proceso de las lecturas que efectúes.
5.Expresa lo que vas leyendo
Trata de hablar contigo mismo acerca de lo que estás leyendo, cuestiónate y profundiza. Al hacer esta auto recitación te evaluarás a ti mismo y te darás cuenta si estás leyendo y comprendiendo, o leyendo y desperdiciando tu tiempo. Puedes apoyarte realizando notas, esquemas o apuntes.
Trata de hablar contigo mismo acerca de lo que estás leyendo, cuestiónate y profundiza. Al hacer esta auto recitación te evaluarás a ti mismo y te darás cuenta si estás leyendo y comprendiendo, o leyendo y desperdiciando tu tiempo. Puedes apoyarte realizando notas, esquemas o apuntes.
6-Repasa lo estudiado
Finalmente repasa haciendo las lecturas de los capítulos a intervalos, para que refresques los conceptos que ya leíste y los comprendas, esto te servirá para afianzarlos.
El uso de esta técnica te servirá para aprender, comprender, a no olvidar, a incrementar tus habilidades de lectura y a mejorar tu concentración. En suma te ayudará a sacarle el mayor provecho al tiempo que inviertas leyendo.
Si realmente quieres obtener el máximo aprovechamiento en tus lecturas, debes además de todo lo anterior dominar el principio de la lectura a tiempo, es decir, el leer a su debido momento, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado.
Finalmente repasa haciendo las lecturas de los capítulos a intervalos, para que refresques los conceptos que ya leíste y los comprendas, esto te servirá para afianzarlos.
El uso de esta técnica te servirá para aprender, comprender, a no olvidar, a incrementar tus habilidades de lectura y a mejorar tu concentración. En suma te ayudará a sacarle el mayor provecho al tiempo que inviertas leyendo.
Si realmente quieres obtener el máximo aprovechamiento en tus lecturas, debes además de todo lo anterior dominar el principio de la lectura a tiempo, es decir, el leer a su debido momento, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado.
Esta fue la primera técnica, mañana podrás conocer la segunda.
Esperamos te haya enseñado algo nuevo y te haya servido de algo.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario